"Sin investigación no hay universidad"
Hoy se ha celebrado en el salón de actos de la Facultad de Educación de la UNED el pleno de la comisión sectorial de I+D+i de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE). La sesión ha sido inaugurada por Julián Garde López-Brea, presidente de este sector y rector de la Universidad de Castilla-La Mancha Rosa María Martín Aranda, vicerrectora de Investigación, Transferencia y Divulgación científica de la UNED y Francisco García Pascual, recién nombrado secretario general de universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En su intervención, García Pascual afirmó que su objetivo era hacer política para transformar el sistema universitario, “no lo digo con retórica, sino que me lo creo”. Insistió también en la oportunidad de relanzar la investigación en las universidades, “nos tenemos que confabular entre las administraciones y las universidades para visibilizar esta actividad”. En este sentido, el secretario general enumeró los retos del futuro: desarrollar la legislación aprobada, reducir las trabas burocráticas para atraer y retener el talento, internacionalizar la investigación impulsando la colaboración entre grupos de investigación españoles y extranjeros, relacionar la investigación con el tejido productivo para que sea útil para la sociedad, difundir la investigación y concienciar a todo el sistema universitario de que, además de la docencia, los profesores universitarios deben tener tiempo de calidad para investigar porque “sin investigación no hay universidad”.
En 2022 las universidades españolas, públicas y privadas, dispusieron de 1.803 millones de euros para dedicarlos a la investigación, el 14% del presupuesto total (más de 12.800 millones). De esa cantidad, más de la mitad, 932 millones, provinieron de la administración del estado. En 2024 el presupuesto global de las universidades ha subido a 14.000 millones de euros.
Por su parte, la vicerrectora de la UNED, Rosa Martín, recordó la responsabilidad de proteger y desarrollar la actividad investigadora. Las universidades españolas generan el 77% de las publicaciones científicas y aportan el 27% del gasto nacional de I+D. El reto es mejorar la colaboración de las universidades con otras entidades en I+D, aunque esta ha aumentado más de un 5% desde 2020.
Comunicación UNED
C/ Juan del Rosal, 14 - 28040 Madrid
comunicacion@adm.uned.es
uned.es