Las ponencias de los investigadores de la UNED destacan en la Conferencia de la Sociedad Internacional de Telecomunicaciones de Seúl
La 24ª Conferencia bienal de la Sociedad Internacional de Telecomunicaciones (ITS), celebrada esta semana en la capital de Corea del Sur ha reunido a investigadores de distintos ámbitos para debatir sobre las últimas investigaciones y novedades en el campo de las telecomunicaciones y la innovación digital, un proceso cada vez más acelerado por el rápido avance de las tecnologías de inteligencia artificial, que influyen profundamente en todos los aspectos de la vida cotidiana.
Covadonga Gijón con el director del ITS Stephen R. Schimdt
Entre ellos han destacado investigadores de la UNED como Covadonga Gijón, vicedecana de la Facultad de Derecho y miembro del comité ejecutivo de ITS, la profesora de Teoría Económica y Economía Matemática, Aurora Ruiz-Rúa y el alumno de la UNED Fernando Fernández-Bonilla. Junto al profesor de ICADE Carlos Martínez de Ibarreta, presentaron una ponencia sobre la banca en línea. La digitalización de las operaciones y los servicios bancarios han despertado rechazo entre algunos clientes; dar conocer su perfil y desarrollar estrategias de marketing para que estos mejoren su percepción de este modelo fue el contenido de esta presentación.
La segunda ponencia, Educación en línea: hacia un futuro más inclusivo y menos desigual, trataba de la aceleración de los modelos educativos en línea tras la pandemia del COVID-19, que se han demostrado especialmente útiles para personas mayores, residentes en áreas rurales o con discapacidades.
Por su parte, Fernández-Bonilla, doctorando y becario FPI UNED 2024, presentó El gobierno electrónico en España, candidata al premio a la mejor ponencia de estudiantes. El ahorro de tiempo y costes se han revelado como factores clave en el uso de las nuevas tecnologías, se han identificado los factores que influyen en la brecha digital que sufren algunos usuarios y se ha concluido que las habilidades en el uso en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la confianza en la tecnología y la calidad de la conectividad a internet determinan la participación efectiva en el gobierno electrónico.
Los progresos tecnológicos actúan como motor del crecimiento económico, transformando la industria y las formas de trabajar y gestionar negocios en todos los sectores. No obstante, también generan fragmentación económica y tecnológica, sustitución de puestos de trabajo, aumento de la desigualdad debido a la brecha digital, ciberataques o violaciones de privacidad. Los organizadores de la conferencia han animado a reinventarse a escala nacional y a armonizar políticas y estrategias con visión global.
Fernando Fernández y Convadonga Gijón en la puerta de la Korea University
Comunicación UNED
C/ Juan del Rosal, 14 - 28040 Madrid
comunicacion@adm.uned.es
uned.es