El pastorero de ganado aumenta la biodiversidad y reduce el riesgo de incendio
Las zonas pastoreadas de la montaña de León en Folledo (Pola de Gordón), Casares de Arbás (Villamanín) y Rabanal de Fenar (La Robla) presentan en la actualidad tasas de biodiversidad más altas y menos masa vegetal combustible que otras áreas en las que no se practica el pastoreo. Es la principal conclusión a la que se llegó en las II Jornadas de Pastoreo en las Redes, organizadas por el centro asociado de la UNED en Ponferrada, las compañías energéticas Red Eléctrica y Enagás, la empresa Agrovidar y la fundación Global Nature con la colaboración de la Diputación de León, el Ayuntamiento de Cistierna y la Asociación de Ganaderos de la Montaña de León.
Hace dos años Red Eléctrica y Enagás comenzaron a emplear ganadería extensiva y pastorero dirigido para desbrozar las zonas en las que se instalan sus infraestructuras a las que llevaron ganado vacuno, ovino y equino tras el acuerdo con ganaderos y pastores y Agrovidar. Para medir el impacto del ganado en la vegetación se emplearon drones con cámara multiespectral y se instalaron localizadores GPS en algunos ejemplares de cada rebaño. Los datos recogidos demuestran que en las zonas pastoreadas aumentaron los insectos y las plantas con lo que se incrementó la tasa de biodiversidad. Además, la acción del ganado también contribuyó a reducir la biomasa y a cambiar los arbustos y matorrales por una cubierta herbácea, lo que reduce el riesgo de incendio.
En las Jornadas también se han dado a conocer otras iniciativas de pastoreo extensivo como Naturaleza Pastoreada, de la Fundación Global Nature, o Granja Zael, en Burgos.
Los expertos han concluido que el pastoreo extensivo en zonas con infraestructuras de transporte de energía beneficia a la naturaleza y a la sociedad porque aumentan las zonas de pasto, la producción de alimentos y los ingresos del sector ganadero. De la misma forma, también contribuyen al desarrollo la innovación, la tecnología, el conocimiento y el talento en procesos de desarrollo rural y ganadería extensiva, así como la cooperación entre compañías energéticas, asociaciones de ganaderos y pastores, empresas de servicios al sector, la administración pública, la universidad y entidades ambientalistas.
Comunicación UNED
C/ Juan del Rosal, 14 - 28040 Madrid
comunicacion@adm.uned.es
uned.es