Francisco Javier Sánchez-Verdejo, profesor-tutor de UNED Valdepeñas, nuevo director de Formación de la Organización Mundial de Enoturismo
Francisco Javier Sánchez-Verdejo Pérez, profesor-tutor de la sede de UNED Ciudad Real en Valdepeñas, ha sido nombrado nuevo director de Coordinación de Papers y Programas Formativos de OMET, la Organización Mundial de Enoturismo que agrupa a decenas de países de todo el mundo para desarrollar un modelo de gobernanza para un enoturismo responsable. Sánchez-Verdejo se sitúa al frente de la Academy, la sección responsable de la formación en la organización, con el objetivo de “coordinar a los distintos países en materia de formación”, tal y como indica el propio profesor-tutor, “y establecer las bases de un programa formativo institucional y definitivo que incluya la cooperación tanto de la UNED como de distintas universidades internacionales”.
Licenciado y doctor cum laude en Filología Inglesa por la Universidad de Castilla-La Mancha, este especialista en Literatura Inglesa Comparada tiene un curriculum ecléctico que incluye experiencias en cargos como parlamentario Mundial de la Educación, evaluador experto de la Agencia Nacional Española SEPIE o jefe de Servicio de Plurilingüismo en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en el Gobierno de Castilla-La Mancha. Además, es académico de la Academia Internacional de Ciencias Sociales y miembro del Consejo de la Fundación Europea “Jean Monnet”, así como consejero de número del Instituto de Estudios Manchegos, entidad adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otros muchos cargos.
Esta polifacética trayectoria le ayudará, sin duda, “a analizar la situación actual de la docencia dentro de la asociación ‘a vista de águila’, es decir, desde arriba, de forma que se puedan detectar necesidades similares en distintos países y establecer posibles colaboraciones que nos permitan desarrollar el trabajo compartido que defiendo”, añade el nuevo director.
La Academy de la OMET es una estructura dentro de la Organización Mundial de Enoturismo cuyo objetivo es formar a todos aquellos actores relacionados con el enoturismo. ¿En qué momento se encuentra ahora y cuáles serán tus primeros pasos como director de papers y programas formativos?
Actualmente la Academy trabaja como un comité integrado por representantes de distintos países que buscan diseñar, coordinar e implementar acciones formativas en colaboración con entidades educativas internacionales para desarrollar un Plan de Formación Integral en Enoturismo que aún está por definir.
Mi intención inicial es reunirme con todo ellos para establecer un decálogo de necesidades formativas que incluya a las empresas, socios, instituciones colaboradoras… pero sin dejar de lado a los ciudadanos, pues en mi opinión es fundamental que los organismos sepan qué necesitan y quieren los ciudadanos cuando buscan una experiencia de enoturismo.
A partir de ahí, mi objetivo es desarrollar un plan de formación que compagine experiencias más puntuales, como cursos con grandes expertos del sector, con formación reglada universitaria, pues mi idea es que esta formación tenga el respaldo de una institución oficial y que pueda permanecer en el tiempo más allá de mi intervención en el proyecto.
¿Contarás con la participación de la UNED en esta línea de trabajo?
Sí, sin duda. De hecho, la colaboración ya es real y pronto podremos poner en marcha programas formativos relacionados con el enoturismo. Fomentar convenios entre la OMET y las universidades de otros países, así como con los centros UNED en el exterior, será una línea de acción prioritaria.
¿Desarrollaréis también tareas de investigación?
Sí, la investigación es fundamental. Ya estoy haciendo un listado de universidades que tienen estudios de Enoturismo y, en el escaso tiempo que ha transcurrido desde mi nombramiento, varios colegas universitarios han tomado la iniciativa de ponerse en contacto conmigo para enviar estudios ya realizados y que relacionan el vino con otras muchas actividades, por ejemplo, cómo se podría estructurar el Enoturismo en España y la relación entre el vino y Shakespeare. Esta investigación ya existe y debemos darle visibilidad en forma de congresos, publicaciones, repositorio, etc.
Comunicación UNED
C/ Juan del Rosal, 14 - 28040 Madrid
comunicacion@adm.uned.es
uned.es