UNED Asturias aborda el fenómeno cultural de Tino Casal

26/07/2024

UNED en Asturias ha celebrado un curso de verano dedicado a Tino Casal, uno de los artistas más emblemáticos del pop español de los años 80. El curso, titulado Tino Casal: el arte por exceso, ha abordado la vida y obra del cantante de Tudela Veguín, así como su impacto en la música y la cultura española.

 

 

Durante la inauguración, en la que participó la hermana del artista, Conchita Casal, se destacó la relevancia del asturiano no solo como músico, sino también como pionero en la integración de diversas disciplinas artísticas en su trabajo. Los asistentes subrayaron la importancia del curso en la revalorización de la figura de Tino Casal y su legado cultural como cantante de éxito y como un creador total que rompió moldes en la música y la moda.

 

Del Val, director del curso y profesor de Sociología de la UNED, ha resaltado en una entrevista la singularidad de Casal como artista multifacético: "Tino Casal era un creador en un sentido muy amplio de la palabra". Del Val señala también cómo Casal logró combinar música, moda y arte visual en una propuesta única que sigue siendo relevante décadas después. "Está esa dimensión de artista plástico, de pintor, que es poco conocida", continúa del Val, "tenía una creatividad desbordante. Y luego está la dimensión del traje: él se customizaba su ropa, sus estéticas, les cortaba el pelo a sus músicos".

 

El curso ha contado con la participación de diversos expertos que han analizado diferentes aspectos de la carrera de Casal, desde sus inicios hasta su trágica muerte en 1991. Del Val ha destacado que el artista “escapa a encasillamientos”, pues “fue pionero del rock, participó de la canción melódica, colaboró por igual con 'rockeros' y 'modernos', y dinamizó la estética española”. Además, en las jornadas se discutió cómo su estilo y extravagancia contribuyeron a la ruptura de estereotipos en la industria musical española.

 

 

El curso ha supuesto una magnífica ocasión para redescubrir a un artista que siempre apostó por la originalidad y la transgresión y para conocer los elementos que existen para seguir reivindicando su obra, principalmente, como destaca Del Val, "la cuestión de la identidad de género. Tino Casal no encaja ni en las escenas de la época ni en los estereotipos de género o sexo de la época. Es un tipo que se escapa a cualquier clasificación. Eso genera interés, porque sigue siendo algo divergente". Además, los participantes pudieron disfrutar de la proyección de vídeos inéditos y grabaciones poco conocidas del artista.

 

Un curso de verano que se ha convertido en homenaje a Tino Casal, subrayando su importancia como artista integral y su influencia perdurable en la cultura española. La iniciativa ha servido para consolidar la figura de Casal en la memoria colectiva y destacar su legado artístico. Un tributo necesario a alguien que fue un icono del pop y que "sigue siendo relevante, importante y vigente", concluye del Val.

 

Los medios locales, tales como La Nueva EspañaEl Comercio o la televisión del Principado de Asturias, se han hecho eco de las jornadas, destacando que, por primera vez, la figura de Tino Casal se ha estudiado en la universidad.

 

UNED

 

Comunicación UNED

Fotografías: UNED Asturias

UNED

C/ Juan del Rosal, 14 - 28040 Madrid
comunicacion@adm.uned.es
uned.es