El Protocolo y el ceremonial a través de la Historia
La inauguración del congreso ha tenido lugar esta mañana, en un acto al que han asistido el rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, Dolores del Mar Sánchez-González catedrática Historia del Derecho de la UNED y Ana Mohino Manrique, decana Facultad Derecho UNED, entre otros muchos asistentes.
El congreso, que se celebró por primera vez en 2014, ha sido convocado por el Institucional Studies Reserch Group | INSTUREG (antiguo Grupo De Investigación De Historia Del Pensamiento Jurídico-Político) de la Facultad de Derecho de la UNED, y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Estudios Institucionales (SEEII), el Máster Universitario en Protocolo y el Programa Modular en Comunicación Protocolo Y Relaciones Públicas de la UNED, GMS PROTOCOLO Y EVENTOS, Protocol Bloggers Point, y UNED50.
El objetivo primordial del congreso es continuar con el desarrollo de un espacio de convergencia para aquellos investigadores y equipos interesados en construir una Red Internacional de investigadores de Cooperación Científico Técnica y de Innovación acerca del ceremonial y el protocolo con carácter internacional y multidisciplinar, en un proyecto que aglutina la universidad bajo la denominación RED-PROTOCOLO, que ya se ha puesto en marcha. El proyecto cuenta con la colaboración de más de 15 asociaciones entre las nacionales y las internacionales.
El protocolo son normas, algunas escritas y otras consuetudinarias basadas en la tradición de los pueblos. La importancia de conocer cuál es la historia del ceremonial y del protocolo del país nos ayuda a entender el por qué estas manifestaciones, que lo que pretenden es marcar el cambio en la Jefatura del Estado, dado que el protocolo lo que aporta es legitimidad al poder. Cada país tiene su propio protocolo y sobre el mismo articula el ceremonial de actos oficiales y solemnes.
El congreso trata un tema de constante actualidad, como se ha podido comprobar recientemente con motivo del fallecimiento de la monarca Isabel II. Muchos de los miembros del equipo de investigación y de los ponentes que participan, han estado estos días atendiendo a prensa y televisión nacional e internacional, para comentar los detalles del ceremonial diseñado por la tradición de la Casa de Winsord, aclarando el poder simbólico existente y comparándolo con su propia tradición y la de otros países.
El congreso puede seguirse de forma presencial y online. Se puede acceder al programa y la matrícula en el siguiente enlace
UNED COMUNICACIÓN: Galería de imágenes
Comunicación UNED
Edición web: Rafael Carretero del Puerto
C/ Bravo Murillo, 38, 3ª planta. 28015 Madrid
comunicacion@adm.uned.es
uned.es